Desarrollo Humano
Desarrollo humano
(Planell,2017)
El desarrollo humano son los diferentes procesos de cambio que se dan de manera sistematizada en las personas. Este empieza desde el momento de la concepción, una célula empieza a transformarse y a crecer progresivamente, desde ese mismo momento el ambiente(mundo) empieza a influir en su progreso y viceversa.
Luego viene el nacimiento y desde allí empiezan los cambios mas notorios, empieza a caminar, comer solo, ir al baño, su estatura, peso y modo de relacionarse. Después será un adulto cumpliendo otros roles en la sociedad, finalmente vendrá la vejez y esta culminará con la muerte.
Las etapas sobre las que se desarrolla este estudio son: Prenatal(concepción-nacimiento), Infancia (nacimiento- 3 años).
Dichas etapas serán expuestas sobre unas áreas concretas del desarrollo que inciden las unas sobre otras:
Desarrollo Físico: El desarrollo es sinónimo de crecimiento que se concibe como el aumento imperceptible y gradual del tamaño del organismo de un ser vivo según Papalia, Wendkos y Duskin (2010, p.114)
Desarrollo Sensorial: Este desarrollo se presenta a través de los sentidos, cómo se percibe el mundo por medio de su propio cuerpo y habilidades.
Desarrollo Socioafectivo: Es aquel que fomenta ciertas habilidades para crecer individual y socialmente.
Desarrollo Cognitivo: El desarrollo cognitivo se da desde unos enfoques que dan claridad según la memoria, nivel de entendimiento, pensamientos y como perciben el mundo que los rodea.
Estos enfoques son:
se interesan en la forma en que la experiencia modifica el comportamiento.
Enfoque Psicométrico: Mide las diferencias cuantitativas entre las habilidades que componen la inteligencia mediante pruebas que indican o pronostican dichas habilidades.
Enfoque Piagetiano: Atiende a los cambios (o etapas) de la cualidad del funcionamiento
cognoscitivo. Se interesa en la forma en que la mente estructura sus actividades y se adapta
al medio ambiente.
Enfoque del procesamiento de la información: Se centra en la percepción, aprendizaje,
memoria y solución de problemas. Pretende descubrir cómo procesan la información los
niños desde que la reciben hasta que la usan.
Enfoque de las Neurociencias Cognoscitivas: trata de identificar qué estructuras del cerebro participan en aspectos concretos de la cognición.
Enfoque Contextual Social: Estudia los efectos de los aspectos medioambientales en el
aprendizaje, sobre todo el papel de los padres y otros cuidadores. (Papalia, D. E. y Martorell, G. 2017)
Desarrollo Lingüístico: Es un factor que condiciona su personalidad y relación con los demás, mediante el lenguaje puede expresar sus emociones y hacerse participe socio afectivamente.

Comentarios
Publicar un comentario